Un inventario de zonas verdes y árboles singulares facilitará su mejora y protección.

/ Comunicación

La Delegación municipal de Medio Ambiente desarrolla dos proyectos enmarcados en el Plan de Emple@Joven que permitirán una mejor evaluación de los espacios verdes del municipio y la protección de especies arbóreas que presenten algún tipo de singularidad.
El concejal delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón, aclaró que se trata de dos proyectos independientes pero estrechamente relacionados. Así se refirió al de inventario de zonas verdes, con una inversión de 26.385 euros, como una iniciativa que permite “conocer al detalle qué elementos componen cada una de ellas, evaluar su estado y facilitar su seguimiento y control”, mientras que del proyecto de catálogo de árboles singulares, con una inversión de 20.005 euros – según explicó- “tiene como objeto identificar las especies arbóreas que poseen características singulares dentro del municipio con el objeto de su protección”.
Aragón consideró que “este tipo de iniciativas permite a la Delegación contar con una herramienta más para contribuir a la mejora del Medio Ambiente del municipio. De hecho, en los parques y jardines vamos a contar con una relación exhaustiva de todos los elementos que lo componen y sus características, lo que en el caso del mobiliario urbano facilitará medidas como la sustitución elementos deteriorados o la ubicación de los mismos”.  Respecto al arbolado el concejal popular incidió en que “se está catalogando tanto el arbolado público como el privado en aquellos casos que contamos con la colaboración de los propietarios. Para ello primero se realiza un metódico trabajo de campo luego se documenta en una publicación”.
El edil aseguró que “los resultados se pondrán a disposición de los ciudadanos en la página web de Chiclana Natural para que puedan descargarse una capa  interactiva utilizable en la aplicación Google Earth. De esta forma se tendrá acceso a las características de cada área en concreto o cada árbol”.
El procedimiento seguido por el equipo redactor del proyecto consiste en la identificación de zonas verdes o arbolado y la salida al campo con un equipo específico de medición y documentación. En el momento de que una zona verde es inventariada con todos sus elementos o se localiza un árbol singular, susceptible de incorporarse al programa, automáticamente se cataloga y se plasma en la capa digital con todos los datos disponibles. Tanto las zonas verdes como el arbolado cuentan con una ficha de identificación que forma parte de un documento que recopila los trabajos realizados.
Aragón abundó que “hace tan solo unos días dábamos cuenta del gran proyecto medioambiental que va a poner en valor las casi 14 hectáreas de parcela de la Loma frente a Tecnotur como parque público; de la reposición del arbolado del centro histórico; de la reforestación con arbolado autóctono en el litoral y la eliminación especies invasoras; y así, todo un conjunto de iniciativas que demuestran el compromiso y sensibilidad medioambiental de este Ayuntamiento”.
Para concluir el concejal de Medio Ambiente animó a los ciudadanos a “dar a conocer los ejemplares arbolado que pueda presentar algún tipo de singularidad para que sean catalogados por el personal técnico que gestiona estos proyectos. Para ello basta con que los interesados  se dirijan a las oficinas de Chiclana Natural o remitan un correo electrónico a la dirección medioambiente@chiclananatural.com”.