La aplicación de los tratamientos fitosanitarios adecuados ha permitido a la Delegación de Medio Ambiente recuperar las cuatro palmeras canarias ubicadas en espacios públicos afectadas por el ataque del picudo rojo, lo que pone de manifiesto que salvar la población de esta especie vegetal, especialmente castigada por la plaga de este insecto, es factible.
Chiclana Natural, a través de la empresa Orto, concesionaria del servicio de mantenimiento de parques y jardines, ha intensificado en los últimos meses la aplicación de los tratamientos contra el insecto, lo que se ha acompañado de un mayor control operacional y de inspecciones sobre las palmeras. Las zonas que han requerido una mayor observancia de la evolución de la plaga han sido Alameda del Río, La Pedrera, Carretera de Medina, y los parques Magallanes, Severo Ochoa, Laurel y Santa Ana.
La aparición de las primeras palmeras afectadas se detectó en 2008 en fincas de titularidad privadas. En su primer año fueron atacadas unas diez palmeras de forma aislada pero, a partir de 2009, comienza a expandirse considerablemente la afección ampliando su radio de acción a prácticamente todo el término municipal.
Desde que se tuvo constancia de la existencia de la plaga en el municipio se aplicaron tratamientos efectivos hasta que a comienzos del 2010 se produce la primera afección en una palmera de las consideradas públicas, alcanzando a lo largo del año a las cuatro que han podido ser recuperadas.
Chiclana Natural vuelve a incidir en la escalada de la afección en zonas en las que los propietarios de palmeras no realizan tratamientos, o estos no se hacen de la forma correcta desde el punto de vista técnico. Actualmente la mayoría de centros de jardinería o viveros cuentan con el insecticida Imidacloprid que permiten poner a salvo a las palmeras canarias del ataque del insecto, si bien en los terrenos privados deben ser los propietarios los que velen por el buen estado de conservación de su masa vegetal. La empresa municipal también se brinda a facilitar a los afectados toda la información necesaria para abordar el tratamiento adecuado en función de las necesidades de prevención o recuperación de ejemplares, poniendo a su disposición el teléfono 902 520 140.