El concejal de Medio Ambiente, Joaquín Páez, visitó el Polígono de Pelagatos para conocer las actuaciones que se vienen realizando con el objetivo de reforestar y recuperar paisajísticamente el entorno de esta área industrial y comercial. Páez destacó que “van a suponer la plantación de casi 100 árboles de porte considerable en buena parte del perímetro del polígono, y que incluyen la introducción de plátanos orientalis, melias, árboles del amor, jacarandas, tipuanas, entre otras especies”.
El edil desglosó las tareas indicando que “se iniciaron en una parcela municipal de la zona sur del polígono, donde confluyen la calle del Levante y la Avenida Bahía de Algeciras. En este punto se han incorporado 35 ejemplares. En el día de hoy hemos asistido a la plantación de arbolado en la zona sur del sendero peatonal y de bicicletas, que albergará 25 nuevos ejemplares. Por ultimo, otros 40 árboles se destinarán al margen de la calle del Levante, hasta completar los 100 previstos”.
El responsable de Medio Ambiente del equipo de Gobierno socialista recordó que “desde que llegamos al gobierno municipal hemos iniciado un camino completamente contraria al anterior del PP, cuyos logros en materia de forestal fueron arrancar 70 plataneras del recorrido del tranvía y tapar alcorques cuando un árbol se moría o dañaba”. Páez abundó al respecto que “desde el comienzo de esta legislatura teníamos claro que no es esa la ciudad que merecen los chiclaneros. Hoy en Pelagatos se están reemplazando por otras especies los cocoteros muertos que también se arrancaron del recorrido del tranvía y el PP dejó a su suerte. Pero, a su vez, estamos incrementado el número de ejemplares para que logremos un entorno del polígono de mejor calidad ambiental y paisajística”.
El edil apuntó además que en estas actuaciones se combinan las tareas propias del personal de la Delegación de Medio Ambiente con las correspondientes al plan de choque relativo a reparación de elementos ornamentales y caminos en parques, pinares, senderos y zonas verdes, que concluye este fin de semana. A este respecto, Páez señaló que “este rigor en abordar el problema del arbolado urbano nos ha llevado en apenas unos meses a realizar intervenciones en El Campito, La Soledad, Santa Ana, Huerta del Rosario; pinar de la Barrosa, Loma del Puerco, pinar de Hierro, lagunas endorreicas (Jeli y Montellano), zonas verdes del centro y la periferia y ahora también Pelagatos, por citar algunas”.
Destacó, a su vez, que “no se trata sólo de embellecer y lograr un entorno más agradable, sino que estas actuaciones permiten preservar el suelo y regenerar ambientalmente zonas muy degradadas por el olvido del anterior equipo de Gobierno. Además a ello hay que sumar el componente social de los planes de choque, que nos permiten aliviar la situación económica de varias familias con contrataciones que, sin estas iniciativas, no se hubieran producido”.
No quiso pasar por alto Páez, para finalizar, “el compromiso de este equipo de Gobierno en la lucha contra el cambio climático, con el pacto de alcaldes y con las recomendaciones de reforestación de la Conferencia de París, lo que pone de relieve nuestra clara apuesta por el desarrollo sostenible, la conservación de la naturaleza y la salud de nuestro planeta”.