Los sabores del mar y la gastronomía de la Bahía centran las actividades del CRA en marzo.

/ Comunicación

El Centro de Recursos Ambientales (CRA) Salinas de Chiclana dedica sus actividades del mes de marzo a la gastronomía marinera de la Bahía y a los vinos de Chiclana. Estas señas de identidad de la localidad ocuparan los domingos desde las 12 del mediodía con el atractivo añadido de la presencia de especialistas que aportarán sus conocimientos a la iniciativa. 
Especialmente interesante resulta la actividad programada para el próximo 8 de marzo, consistente en una Cata de Algas de la Bahía. En los últimos años estos productos están alcanzando un gran interés desde el punto de vista culinario. Plantas como la lechuga de mar, la salicornia, también conocida como espárrago de mar, el ramallo de mar, y otras variedades de algas verdes y rojas como la aonori y el ogonori son productos innovadores propios de los ambientes salinos que están alcanzando una gran penetración en la nueva cocina. El químico y naturalista Juan José Rubal Lobo aportará sus conocimientos en la materia para dar mayor atractivo a la actividad. Su precio será de diez euros.
La variedad de vinos de la bodega de Manuel Aragón acompañará a los productos propios del restaurante del CRA en lo que compondrá la actividad denominada Cata de Vino prevista para el día 15. El enólogo Sebastián Aragón será el encargado de dirigir la degustación y explicar las particularidades de cada variedad de caldo vinícola que presentará en este acto y su uso en la mesa. La inscripción será de quince euros.
Para conmemorar el Día Mundial del Agua el CRA  ha organizado el día 22 la Cata de Pescado de Estero. Consiste en una degustación de especies tradicionales de estero como dorada, lenguado, róbalo en diferentes tipos de cocinado (a la sal, al horno, a la plancha, etcétera). Diez euros es el precio de de inscripción de esta actividad.
Para romper el hielo el pasado 1 de marzo las actividades se iniciaron con una de las degustaciones que más solera tienen entre las programadas por el CRA, la Cata de Sal. Consistió en una degustación de aperitivos con distintos tipos de sales artesanas como flor de sal, sal de escama, y sal marina virgen artesanal.