Los primeros resultados de la observación migratoria de la espátula contabilizan una cifra de 10.000 ejemplares

/ Comunicación

Los responsables de la iniciativa de estudio de la migración de la espátula, también llamado proyecto “Limes Platalea”, afrontan la última fase de la campaña 2012 con la presentación de los resultados obtenidos.
Éstos han permitido identificar el pasillo migratorio “Playa de La Barrosa-Cabo Roche” como el de mayor relevancia de Europa Occidental, durante el periplo de la “Platalea leucorodia”, nombre científico de la espátula. Así, como avanzadilla, aproximadamente 10.000 aves han sido contabilizadas por los voluntarios que han participado en este proyecto coordinado por Javier Ruiz y Francisco Hortas. El resultado obtenido sobrepasa con creces los censos conocidos hasta la fecha en el litoral cantábrico, concretamente en las poblaciones de Santoña, Urdaibai y Txingudi.
Al respecto, el delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana, Nicolás Aragón, ha explicado que “la fase que han venido realizando en los últimos meses los miembros del proyecto “Limes Platalea” ha consistido en el análisis pormenorizado de las cifras. De esta forma han logrado concluir que, respecto a la población ibérica, ha sido posible controlar más de un 86% de su fracción migratoria y más de un 65% de la correspondiente a la población norte-europea. Teniendo en consideración a todo el contingente de Europa occidental los veraneantes de La Barrosa y la Janda litoral han tenido la oportunidad de observar aproximadamente el 75% de todos los individuos potencialmente migratorios existentes”.
A finales de la semana pasada, los impulsores del proyecto “Limes Platalea” presentaron los resultados ante la sede de la Junta Rectora del Parque Natural “Bahía de Cádiz”, en el Centro Cultural Santa Catalina de Conil de la Frontera, así como ante la Sociedad Gaditana de Historia Natural en el Zoobotánico de Jerez.