Los Cursos de Invierno de la UCA dedican un módulo al XXV aniversario de Chiclana Natural

/ Comunicación

El XXV Aniversario de la constitución de Chiclana Natural y la celebración de los XIV Cursos de Invierno de la Universidad de Cádiz son dos acontecimientos que concurren en 2012 con peso específico propio. De ahí el esfuerzo por hacer confluir ambos en la organización una actividad que pone de relevancia la estrecha colaboración que, en los últimos años, mantienen ambas instituciones y que, al mismo tiempo, tiene una especial proyección en la sociedad en general y la comunidad educativa en particular.
Estos cursos se presentan como una acción que trasciende a lo meramente educativo y vuelve a poner de manifiesto que la unión de sinergias y acciones estratégicas entre entes como la administración local y la Universidad son más necesarias sin caben cuando son accesibles a toda la sociedad.
Esta actividad se complementa con un ciclo de conferencias que,bajo el nombre de "Flamenco, patrimonio de la humanidad. Nairobi +2, entre identidad e industria, inciden en la doble dimensión de un arte que va más allá de la música, de Andalucía y de su enfoque estrictamente cultural.
De esta forma los cursos de invierno de la UCA cumplen con la máxima de abordar las vertientes "Científica" y de "Humanidades".
MÓDULO F01: Estado actual y perspectivas de futuro en la gestión del agua y sus recursos en el municipio de Chiclana de la Frontera
PROGRAMA:
Coordinadores: Carmen Garrido y José Antonio Muñoz Cueto
Duración: 20 horas presenciales y 5 en Campus Virtual
Calendario: 27, 28 y 29 de noviembre de 2012
Horario: De 09.00 h. a 15.00 h.
Lugar: Casa Briones (Museo de Chiclana y Fundación Quiñones), Plaza Mayor, nº 7, Chiclana de la Frontera.
Aprovechamiento académico: 2 créditos como actividad de libre configuración.
27 de noviembre: PRIMERA SESIÓN
TÍTULO: EL AGUA, UN RECURSO INDISPENSABLE
09.00h.- 10.00h. Apertura de las Jornadas: Oficina de Coordinación de CEIMAR.
Introducción : La Empresa Aguas de Chiclana, 25 años de servicio. Rafael José Gallo Fernández, gerente Chiclana Natural.

10.00h.- 11.15h. Conferencia: Suministro de Agua en la Bahía de Cádiz: situación actual y necesidades futuras, Luis Fernández, Director Gerente del Consorcio de la Zona Gaditana Y Marcos Vives, Director Técnico del Consorcio de la Zona Gaditana.
11.30h.- 12.45h. Conferencia: Nuevas perspectivas en la normativa de aguas de consumo. María Capilla Fernández Solís, Responsable de Calidad de Aguas de Consumo de AQUALIA España.

12.45h.- 14.00h. Conferencia: Legislación vigente en materia de calidad de aguas de baño. Nuevo sistema COWAMA (Coast Water Management) de control de aguas de baño. María Teresa Vizcaíno, Responsable del Departamento Jurídico y José Luis Trapero Vioque. AQUAGEST Andalucía.
14.00h. Sesión de conclusiones
28 de noviembre: SEGUNDA SESIÓN
TÍTULO: I+D+I ASOCIADO A LA GESTIÓN DEL AGUA Y LOS RECURSOS HÍDRÍCOS
09.00h.- 10.00h. Sesión bibliográfica.
10.00h.- 11.15h. Conferencia: Nuevos desarrollos emergentes asociados a la gestión integral del agua, Jesús Barragán Sánchez, Responsable de Calidad de Aguas y Depuración de Chiclana Natural, S.A.
11.30h.- 12.45h. Conferencia: Vigilancia ambiental de la calidad del Río Iro, Enrique Nebot Catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente.
12.45h.- 14.00h. Conferencia: La fotobiodepuración de aguas residuales. Proyecto internacional All-GAs, uso de aguas residuales como fuente de biocombustibles. José Antonio Perales, Titular de Tecnologías del Medio Ambiente / Frank Rogalla, Director de Innovación de AQUALIA Gestión Integral del Agua, S.A.
14.00h. Sesión de conclusiones
29 de noviembre: TERCERA SESIÓN
TÍTULO: AGUA Y TERRITORIO
09.00h.- 10.00h. Conferencia: Parque Natural Bahía de Cádiz: el parque y su integración con el entorno socioeconómico, Antonio Gómez Ferrer, Director del Parque Natural Bahía de Cádiz.
10.00h.- 11.15h. Conferencia: Nuevos enfoques y apuestas en la acuicultura, Juan Manuel García de Lomas, Gerente CTAQUA.
11.30h.- 14.00h. Mesa Redonda: Nueva Ley de Costas.
Intervinientes:
Moderador: Virginia Sánchez, Asociación de periodistas
Dolores Yllescas, Colectivo Ecologistas en Acción
Javier Benavente, Universidad de Cádiz.
Antonio Gómez Ferrer, Parque Natural Bahía de Cádiz.
Juan Manuel García de Lomas, CTAQUA.
Demarcación de Costas.
14.00h. Sesión de conclusiones.
Inscripciones

MÓDULO F02: Flamenco, Patrimonio de la Humanidad: Nairobi + 2. Dialéctica, entre identidad e industria. Ciclo de conferencias
PROGRAMA:
Coordinador: Francisco Perujo
Duración: 6 horas
Calendario: 27, 28 y 29 de noviembre de 2012
Horario: De 18.00 h. a 20.00 h.
Lugar: Casa Briones (Museo de Chiclana y Fundación Quiñones), Plaza Mayor, nº 7, Chiclana de la Frontera.
* Esta actividad no tiene créditos
27 de noviembre. La investigación flamenca. Más conocimiento = más patrimonio
18:00 horas. Conferencia Inaugural
Flamenco y patrimonio. Patrimonio y flamenco
Juan Manuel Suárez Japón, Rector de la UNIA
19:00 horas.
La nueva investigación del flamenco. El patrimonio del conocimiento
José Cenizo, profesor de la Universidad de Sevilla y coordinador del Programa de Doctorado Interdepartamental “El Flamenco. Acercamiento multidisciplinar a su estudio” de la Universidad de Sevilla.
28 de noviembre. El flamenco: identidad y patrimonio
18:00 horas.
El flamenco en la identidad cultural andaluza
Cristina Cruces, investigadora, doctora en Antropología y miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía.
19:00 horas.
Flamenco, Patrimonio de la Humanidad: situación y perspectivas de futuro
José Manuel Becerra y Fuensanta Plata. Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía
29 de noviembre. La industria cultural del flamenco
18:00 horas.
Los números del flamenco. Estudio de impacto económico del flamenco
José Ruiz Navarro, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz
19:00 horas. Mesa redonda.
Comercialización del flamenco. El flamenco en los escenarios del mundo
Francisco López, ex director del Festival de la Guitarra de Córdoba y autor de Jerez 2013.
Rosalía Gómez, directora de la Bienal de Sevilla y especialista en baile flamenco.
Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez
Miguel Marín, director del Flamenco Festival de New York y Londres.
Inscripciones
Conferencia Inaugural.
SIMÓN BOCANEGRA Y EL OTRO VERDI DE ANTONIO GARCÍA GUTIÉRREZ, Impartida por Gustavo Tambascio.
Día: 26 de noviembre de 2012
Lugar: Vestíbulo del Ayuntamiento de Chiclana, C/ Constitución, 1
Hora: 18.00h. (entrada libre hasta completar aforo)