El reciclaje de aceite doméstico de cocina en la localidad ha alcanzado unos niveles aceptables en el municipio si se tiene en cuenta que -desde que se implantó el servicio durante el verano de 2008- se ha pasado de un volumen de recogida de 15.627 litros, cantidad registrada durante el primer año completo de servicio, 2009, hasta los 26.816 litros del año 2012 recién finalizado.
Desde la Delegación de Medio Ambiente se valora el esfuerzo que vienen realizando los ciudadanos por contribuir al sostenimiento ambiental y, paralelamente, a la reducción de costes de depuración. Tanto es así que cuanta mayor cantidad de aceite se evite que llegue a la depuradora más se reducirán los costes de depuración, con el consiguiente beneficio para toda la ciudadanía.
Así las cosas, el coste de la depuración de agua alcanza 2,25 euros de media por cada litro de aceite que lleve en suspensión, un importe que los técnicos ambientales calculan en función de la demanda de oxígeno (DBO) para la degradación biológica asociada a la depuración. Con estos condicionantes los casi 27.000 litros que se han contabilizado en la localidad han permitido ahorrar por este concepto una cantidad estimada en torno a los 60.000 euros anuales en materia de depuración.
El aceite ha sido retirado de los 30 contenedores que se reparten estratégicamente en el casco urbano y en las dos áreas de reciclaje municipales. En lo que respecta a la evolución trimestral, el periodo que abarca los meses de abril a junio, fue el que experimentó los mayores niveles de recogida con 7.529 litros por los 4.694 litros del último trimestre del año, de octubre a diciembre, que fue el más discreto en este sentido.
En cuanto a las barriadas del municipio en las que se ha hecho patente una mayor implicación ciudadana en el reciclaje de aceite a lo largo del año es significativo que los contenedores que han experimentado unos niveles mayores de recogida han sido los de la carretera de Fuente Amarga, con 2.674 litros, el situado en la barriada de El Carmen, con 1.654 litros, y el ubicado en la avenida Reyes Católicos, con 1550 litros.
Mención especial merecen los puntos limpios de Urbisur y Pelagatos donde un gran número de ciudadanos tiene por costumbre acudir a depositar el aceite, al mismo tiempo que se desprenden de otros residuos como bombillas, pilas y otros residuos que no corresponde dejar en los contenedores ordinarios. Así en Urbisur se retiraron 2.769 litros de aceite y en Pelagatos otros 2.777 litros.
El aceite de uso doméstico, el que cualquier familia utiliza en la cocina, es uno de los residuos que menos se reciclan, no sólo en la localidad, sino el resto de España como demuestran los niveles de reciclaje a escala nacional. Lo que la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana ha perseguido es, en primer término, despertar la conciencia social sobre el grave problema que acarrea el aceite en materia ambiental y, en segundo término, que no exista ninguna zona del casco urbano sin un punto de recogida próximo para este tipo de residuos.
Los chiclaneros reciclaron casi 27.000 litros de aceite durante 2012
/ Comunicación
18 de enero 2013