La gestión de Chiclana Natural en la conferencia inaugural del seminario del Ciclo del Agua dentro de los Cursos de Invierno de la UCA

/ Comunicación

Carmen Garrido, coordinadora del seminario ‘Estado actual y perspectivas de futuro en la gestión del agua y sus recursos en el municipio de Chiclana de la Frontera’ y Rafael Gallo, gerente de Chiclana Natural, compartieron la conferencia inaugural de este módulo de los Cursos de Invierno de la UCA inaugurado el martes 27 en el Museo Municipal.
Garrido Pérez presentó el proyecto de excelencia Universitaria, Ceimar, en el que participan cinco universidades andaluzas y que consiguió el sello de excelencia hace un año. La ponente explicó que se trata de una apuesta por la investigación y docencia  con el objetivo no sólo de aumentar la calidad, sino de trascender a la comunidad educativa e implicar a la sociedad, las empresas y el entorno. 
La coordinadora del seminario señaló además que el plan estratégico que desarrollará el Ceimar se prolongará hasta 2015, aunque nace con visos de continuidad. Su principal dificultad inicial ha sido la consecución de la financiación necesaria que finalmente se obtuvo.
Rafael Gallo por su parte ofreció una visión general de Chiclana Natural con la finalidad de que los asistentes pudieran llevarse una impresión general o “tarjeta de visita” de lo que realmente es la empresa municipal. El gestor de la entidad también abordó los retos de futuro y los desarrollos asociados a la actividad de la empresa.
Gallo puso en evidencia las complejidades en la prestación de los diferentes servicios que supone para Chiclana Natural la irregularidad que supone la estacionalidad en un municipio turístico como Chiclana de la Frontera.
El resto de la jornada
A esta conferencia le siguió la que ofreció Marcos Vives sobre el suministro de agua en la zona gaditana.  Es lo que se denomina el ‘Abastecimiento en alta’, donde se enmarcan todos los procesos necesarios desde la captación hasta la transferencia del agua a los municipios.
Vives destacó que la gran preocupación actual en el Consorcio es el estado de las redes en alta. “Algunas de las instalaciones funcionan de puro milagro; necesitan reparaciones multimillonarias y no sabemos quién las va a afrontar en estos momentos”, aseguraba.
También destaco un aspecto positivo asociado a la crisis económico. Así están disminuyendo los consumos asociados a los gestores en baja (los propios municipios)  modernizando las redes para reducir los costes derivados de las pérdidas.
Las nuevas perspectivas en la normativa de aguas de consumo, a cargo de María Capilla Fernández; el régimen jurídico de reutilización de aguas depuradas con Vicente Gómez Martínez, asesor jurídico de AQUAGEST Andalucía; y la legislación en materia de la calidad de aguas de baño, con Ignacio Miravet Garret, responsable del Departamento Jurídico de AGBAR, completaron las ponencias de la jornada.