La difusión de las actividades tradicionales salineras, el conocimiento del medio, las labores artesanales y las gymkhanas componen el programa invernal del CRA

/ Comunicación

Practicar senderismo disfrutando de un rico entorno natural, participar en talleres sobre la fauna y las labores artesanales o disfrutar de divertidos juegos con temáticas de la marisma son algunas de las propuestas que el Centro de Recursos Ambientales (CRA) Salinas de Chiclana pone en marcha en su programación invernal. Alema Turismo, empresa que gestiona el CRA, y la Delegación de Medio Ambiente pretenden de esta forma seguir fomentando los valores tradicionales de un entorno ecológico y natural de especial relevancia para la ciudad como es el Parque Natural Bahía de Cádiz, e implicar a la ciudadanía en su conocimiento y disfrute.

Enero será el mes dedicado en el programa de actividades al senderismo. Así el próximo día 16, entre las 11 y las 13 horas, se ha programado una ruta por la salina Santa María de Jesús en la que los participantes conocerán el funcionamiento de una salina tradicional desde que el agua entra al estero hasta que finaliza la cristalización en los tajos.

Para entender cómo afecta el movimiento de las mareas a la flora y la fauna  de Sancti Petri el domingo día 23 se ha diseñado otro recorrido a pie por la zona intermareal de Sancti Petri, mientras que el día 30 se celebrará el Día Internacional de los Humedales con una ruta de senderismo por las lagunas de Jeli y Montellano en la que se dará a conocer la relevancia de los humedales y la variedad de aves que proliferan en estos espacios.

Febrero ha sido declarado el mes de los talleres, que comenzarán el día 6 con una actividad en la que los asistentes conocerán el aprovechamiento de los animales en las salidas tradicionales. El día 13 se dedicará a la conocimiento de las especies de cetáceos y tortugas marinas que llegan al litoral y algunas reglas básicas para el caso de que aparezcan varados.  La tradición artesanal del entorno también será objeto de difusión mediante los talleres de cestería (mimbre, enea, caña) y del huerto (siembra, recolección, productos típicos) que están previstos para los días 20 y 27 de febrero.

El día 6 de marzo las asociaciones de vecinos y culturales estrenarán el mes de las gymkhanas con divertidas pruebas sobre temática de las marismas (aves, sal, peces, etc.) y degustaciones de arroz marinero. Las asociaciones de la tercera y los empresarios también tienen programada su participación los días 20 y 27 de marzo respectivamente.

Todas estas actividades requieren de inscripción previa que puede tramitarse a través del CRA en el correo electrónico coordinacion.cra@salinasdechiclana.com y en los teléfonos 667664844 y 670465909. La información también está disponible en la página web www.salinasdechiclana.com.