Chiclana Natural mejora las redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales de la barriada Antonio Mairena

/ Comunicación

La empresa municipal Chiclana Natural acomete en estos días la reparación de las redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales de la barriada Antonio Mairena. Esta actuación dotada con 84.000 euros de inversión pretende solucionar los problemas generados a consecuencia del estado de la red que discurre por los alrededores de la plaza y facilitar futuras intervenciones. La ejecución de la obra se lleva a cabo por todo el acerado de los tramos donde se instalan las nuevas redes. 
El concejal delegado de Medio Ambiente, Nicolás Aragón explicó que “las mejoras en materia de fecales consisten en la creación de nuevos registros, pozos y conexiones que permitan un mantenimiento óptimo de las conducciones y acometidas existentes”. El edil popular abundo que “hasta la fecha existía un número elevado de acometidas de saneamiento conectadas directamente a tubo. La actuación  consiste básicamente en la construcción de veintidós pozos de profundidad menor a dos metros y veinte arquetas, eliminando así todas las conexiones a tubo precedentes”. 
El proyecto plantea así mismo la instalación de un tramo de la red de pluviales desde la Avenida de Portugal que está siendo conectada a la red existente en la calle Cantabria, lo que, a criterio de Aragón, “mejorará sensiblemente la capacidad de captación de agua de lluvia en la zona. Esta acción independizará  las redes de fecales y pluviales al conectar los imbornales existentes a esta nueva red y reforzando la calle con otros nuevos”.
El delegado de Medio Ambiente concluyó afirmando que “con esta actuación se garantiza que todas las viviendas disponen de un registro en acera y su correspondiente conexión a pozo. Además se pone de manifiesto el potencial humano del personal incorporado en el plan Emple@30+, que está demostrando su capacidad y profesionalidad para hacer frente a unas obras de este calado”. 
Adscritos al plan Emple@30+ trabajan en estas obras doce  trabajadores, cuatro de ellos oficiales de fontanería o albañilería, cuatro peones, dos coordinadores especializados en obras y fontanería y dos ingenieros de caminos. Con ellos se lleva a cabo el proyecto denominado ‘Plan de revisión de elementos clave del sistema de redes e instalaciones del Ciclo Integral del Agua del municipio’.